Detalle de la Noticia
(22/01/2025) --- LA EDUCACIÓN EN CUALQUIER ETAPA, UNA DISCRIMINACIÓN HISTÓRICA
Una discriminación histórica que continua. Nosotros lo hemos denunciado en muchas ocasiones, la sufrimos en la infancia, como padres, como abuelos y como trbajadores.
Hemos agradecido a la FAPA Francisco Giner de los Ríos haber elaborado un informe que denuncia las barreras arquitectónicas existentes y otro tipo de problemas graves en la educación, de los alumnos con discapacidad motórica en Madrid.
De un total de 1620 centros educativos, solo 120 se encontraban con la etiqueta de motóricos. Es decir, que el alumnado que tiene situaciones de movilidad reducida de forma permanente, según los propios datos de la consejería de Educación, no podía escolarizarse en el 92,59% de los centros educativos existentes, lo que supone una situación discriminatoria y múltiples problemas para los afectados y las familias.
En estos años hemos hablado con muchos profesores que tenían discapacidad causada por la polio, que en el inicio de su trabajo o al empeorar su discapacidad, se enfrentaron o incluso renunciaron a su trabajo por la incomprensión y la existencia de las barreras arquitectónicas.
Aquí puedes leer el informe completo
Lola Corrales
Presidenta de la Asociación Afectados de Polio y Síndrome Post-Polio